Sabemos que el Email Marketing o publicidad por correo electrónico,
es una de las herramientas de marketing digital más utilizadas por las empresas
cuando ponen en acción sus campañas de posicionamiento y ventas.
El Email Marketing bien utilizado puede hacer la gran
diferencia a la hora de ejecutar una campaña exitosa y puede traer muy buenos
resultados de conversión.
De hecho, esta herramienta utilizada como canal digital desde hace
muchos años sigue funcionando porque no es intrusiva, el usuario puede elegir
cuando leer la comunicación del sitio web al que se ha suscrito y de esa forma
establecer una interacción armoniosa con la empresa.
Este tipo de estrategia eficaz representa un trabajo arduo y
constante para ir captando la confianza y la fidelidad del cliente con ofertas
y presentaciones que atraigan su atención.
Es por ello, que se debe tener mucho cuidado de no caer en
la tentación de recurrir a otras prácticas que pueden ser arriesgadas como por ejemplo la compra
de base datos así la fuente sea confiable.
Así pues, decidirse por la compra de bases datos emails resulta ser una estrategia no bien vista
y nada recomendable. En los hechos, puede traer como consecuencia perder el prestigio ganado y entrar en la categoría de spammers.
Para entender los problemas que puede acarrear este tipo de
estrategia incluso hasta en lo legal hay que entender el concepto de spam.
El correo spam es básicamente el correo basura, referido a
aquellos mensajes que llegan a remitentes que no lo han solicitado y que se envían en forma constante lo que genera molestia incluso en usuarios que si están suscritos
a boletines.
Este correo spam tiene la característica de ser realizado
en forma masiva a una larga lista de direcciones que son probablemente de bases
de datos de la competencia o peor aún que
pueden provenir de fuentes de poca credibilidad. Además, su formato, contenido e imágenes presentan ciertos detalles que le hacen sospechoso.
Se puede decir entonces que la peor manera de realizar una
estrategia de marketing es apelando a la compra de base de datos, pues ello,
tarde o temprano puede derivar en la posibilidad de hacer spam.
Así pues, el spam puede traer muchas consecuencias negativas para
una empresa o negocio, entre las cuales podemos mencionar: mala imagen de la
marca, bajas en las suscripciones, altas tasas de rebote, mala reputación del
dominio, etc.
Para evitar todo ello, lo mejor será siempre realizar una
correcta estrategia de Email Marketing, basada en tres aspectos principales:
-La
elección de una aplicación o plataforma de
las que existe en el mercado para gestionar adecuadamente las campañas digitales.
-La estrategia
que incluye el target y el producto
-La constancia innovación y
creatividad de las campañas que ejecutan los encargados del área de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario