A continuación compartimos un artículo sobre la situación del comercio electrónico
El comercio electrónico va en aumento en los últimos años. Cada vez más de forma rápida y segura, gracias a la tecnología y a que la población utiliza cada vez más medios de pago bancarios.
Según un informe realizado por Linio, en el 2019 las ventas online a nivel mundial representará el 12.58% de las ventas retail.
En cuanto a estadísticas, en Sudamérica en primer lugar se encuentra Brasil (US$19 mil millones), Chile (US$ 5 mil millones), Argentina (US$ 4,260 millones) y Colombia con la misma cifra que Perú (US$ 4 mil millones).
Según Statista, la penetración media en la región de Latinoamérica es 13 puntos superior a la global, de un 67%, y el número de personas que son usuarios de la Red asciende a casi 440 millones.
Además de los diez países más poblados de América Latina, los que cuentan con un acceso más mayoritario a Internet son Ecuador (de un 81%), Argentina (un 78,6%) y Chile (un 77%), según datos de la página Internet World Stats.
Dificultades del comercio electrónico en América latina
El
comercio electrónico tiene tanto ventajas como desventajas pero en
América latina a comparación de los países europeos la desventaja
aumentan por diversos motivos
Accesos
a internet: No todo los países de América cuenta con una buena conexión a
internet de hecho países como Venezuela, Bolivia, Honduras entre otros no
poseen una conexión de internet, al igual que sus vecinos, lo que
dificulta crear e-commerce.
Existen
países latinoamericanos que están pasado
por crisis políticas, económicas y sociales, las cuales afectan a
los negocios y empresas y con esto la
apuesta por el comercio electrónico.
Por
esto motivó la llegada de empresas como Uber, Amazon , Delivery
les ha costado su expansión por el
territorio.
Pero esto no termina así estudio realizados recientemente predicen
aumentos significativos en comercio electrónico en Latinoamérica para el
siguiente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario