¿QUÉ
ES EL CROWDLENDING?
El crowdlending es un término anglosajón que está referido
a la financiación colectiva de inversionistas particulares a través de
préstamos hacia proyectos empresariales o emprendimientos financieros.
En este post explicaremos algunos conceptos e identificaremos los principales riesgos de
invertir en crowdlending. Es importante conocer toda a la información necesaria
para poder invertir en crowdlending y de esa forma establecer diversas estrategias
que minimizarán el riesgo de tu inversión y maximicen la rentabilidad.
El crowdlending en
términos simples se puede ver como un medio sencillo de inversión que puede no requerir de grandes
montos de dinero en la mayoría de los casos y que además tiene la comodidad de
que se realizan a través de plataformas online especializadas en el crowdlending.
Los inversores en el crowdlending tiene la ventaja de que
pueden elegir no solo la cantidad que invierten, sino también a qué persona
particular o empresa van a financiar. Por
regla general, la rentabilidad por este medio suele estar unos puntos por
encima de la que se puede obtener por un depósito en institución bancaria.
Se conocen dos tipos de Crowdlending:
-El Crowdlending P2P que es un modelo de préstamos entre
particulares.
-Crowdlending P2B que es un modelo de préstamos entre
particulares y empresas.
¿CÓMO
FUNCIONA EL CROWDLENDING?
Existen diversas plataformas por Internet donde se publican
los proyectos para la evaluación de los prestamistas o inversionistas.
Para los proyectos de financiación o inversión todo el sistema del crowlending se articulará mediante la
dinámica que establezca la plataforma de Internet donde se presentan dichos
proyectos. Sobre esa base, se va recaudando el dinero de inversionistas a los
que se remunerará en función del sistema establecido. El éxito del crowdlending
se debe a que resulta ser una modalidad más barata y simple de obtener para
financiar proyectos y para que el inversionista obtenga el retorno de su
dinero.
PRINCIPALES
RIESGOS DE INVERTIR EN CROWLENDING
Los principales riesgos o peligros de invertiren crowdlending son:
EL
IMPAGO O RETRASO
-El prestatario puede retrasarse en el pago de la cuota
mensual por lo cual deberá aplicársele una mora. En el peor de los casos puede
suceder también que el usuario no pueda hacer frente al total de los pagos y no podamos recuperar el capital
prestado y, mucho menos, los intereses devengados por el mismo.
Sin embargo, hay una serie de estrategias que podrían
atenuar esa perdida, y en ese sentido, se debe ser previsor y tener una cartera bien diversificada de
clientes de pequeños préstamos con lo cual la pérdida puede no ser tan
representativa.
PLATAFORMA
DESACTIVADA
-La posibilidad de que el medio, portal o plataforma sobre
la que hacemos las operaciones deje de funcionar es uno de los riesgos que
puede encontrar el inversionista. Un sitio web dedicado al crowlending puede
dejar de funcionar por diversas razones, pero las más comunes son dos: primero
que se trate de un caso de estafa aunque es improbable pues se supone que el
inversionista ha evaluado previamente sus opciones. La segunda forma en que eso
suceda es que el sitio web de la plataforma quiebre, eso a su vez se puede dar
si en mismo lapso de tiempo muchos préstamos hagan default, es decir, sean
impagos y la plataforma no pueda hace
frente a sus obligaciones.
FALTA
DE REGULACIÓN
Si bien las principales plataformas de crowlending en el mundo
funcionan bien, pueden existir países donde no estén reguladas las leyes y ante
cualquier disputa no haya la claridad legal para solicitar ante la justicia la
devolución de la inversión.
FALTA
DE CLARIDAD SOBRE LA TRIBUTACIÓN
A excepción de España, hay países donde la situación tributaria
no es tan clara. Esto representa un riesgo puesto para tu inversión y expectativas respecto de los beneficios del
crowdlending. La tributación puede ser más alta de lo que pensamos en algunos
casos y hacer que una excelente inversión se convierte en una inversión pobre
en términos de rentabilidad.