Antes de mencionar los tipos de broker recordemos la definición
de este.
Un broker es una especie de intermediario entre compradores y vendedores
en las operaciones que se realizan en diversos ámbitos como el financiero, ,
seguros, metales, entre otros.
Los brokers actúan pues como intermediarios entre los
clientes (traders) y el mercado. Si dichos clientes desean acceder a los
mercados requieren de estos broker que se encargarán de realizar
las operaciones respectivas.
Para ser broker la empresa deberá tener una licencia para
operar de forma que esté regulada por las respectivas instituciones financieras
de cada país.
Un buen broker siempre ofrece diversos productos tales como Forex, CFDs, metales, materias primas entre otros como es el caso de la firma m broker.
Tipos
de broker
Un broker se puede contratar por Internet o a través de una institución bancaria. Así mismo, las órdenes de compra y venta se pueden mandar desde la computadora o un dispositivo móvil.
En cuanto a las plataformas de sitios web para operar son amigables e intuitivas para que con unos cuantos clics se puedan realizar las operaciones elegidas por el trader. Un ejemplo de ello es m broker.
Un broker se puede contratar por Internet o a través de una institución bancaria. Así mismo, las órdenes de compra y venta se pueden mandar desde la computadora o un dispositivo móvil.
En cuanto a las plataformas de sitios web para operar son amigables e intuitivas para que con unos cuantos clics se puedan realizar las operaciones elegidas por el trader. Un ejemplo de ello es m broker.
Por otro lado, existen básicamente dos grandes tipos de broker. Estos son:
Los
Dealing Desk
Dentro de este tipo de broker los más comunes son los Market
Makers o creadores de mercado que se encargan de dar contrapartida a las
operaciones que determinan los clientes
o traders, respecto de las compras y ventas en el mercado.
Los Market Makers han creado un sistema propio donde los
trader realizan las operaciones y disponen de una mesa de operaciones donde se
ejecutan directamente las transacciones,
de modo que no llegan a los mercados financieros.
Es decir, un market maker es un broker que ha creado un
mercado interno en el cual las operaciones de compra o venta de divisas,
acciones, índices, materias primas, etc que solicitan sus clientes o traders no
se realizan directamente en el mercado sino en la mesa de operaciones del
propio broker.
Por ejemplo, en el mercado Forex los market makers pueden ser bancos, compañías de comercio de divisas entre otras que están siempre disponibles para comprar o vender de forma inmediata un determinado volumen de forma regular a un precio público.
Los precios de compra y venta (bid y ask) normalmente son más estables y menos volátiles que los que ofertan los brókers del tipo Non Dealing Desk o ECN.
Los No
Dealing Desk
Tal como su nombre en inglés lo señala son los brokers
que no tienen una mesa de operaciones. Son brokers que tienen como principal
función, ser intermediarios en el mercado sin tomar posiciones contrarias a los
intereses de su cliente (trader). No dan contrapartida a las operaciones de sus
clientes.
Se subdividen a la vez en los STP y ECN.
Los brokers STP
Estos brokers se denominan STP que son las siglas en de Straight Through Processing
que en español significa procesamiento directo.
Se llaman así porque no intervienen de ninguna manera en el
proceso financiero, no varían los precios, y se encargan exclusivamente de
transmitir los precios de los valores o productos a los clientes o traders y de procesar las órdenes que ellos lancen
directamente al mercado.
Los brokers ECN
Los brokers que se denominan ECN responden a la siglas Electronic Communication Network.
En este subtipo entran todos los brokers que trabajan online.
Ellos se encargan de informar a sus clientes (traders) los precios de compra y
venta que les señalan sus proveedores. Así mismo, dan a conocer las órdenes de
sus clientes a los mercados sin tomar ninguna posición contraria.
Este tipo de Broker ECN trabaja de manera similar que
los brokers STP, es decir, conectan las operaciones de sus clientes con los
proveedores de liquidez tales como entidades financieras.
La única diferencia es que mientras el broker ECN ofrece los mejores precios de compra y venta
de todos sus proveedores de liquidez, con el *spread más pequeño disponible, un
broker STP en cambio, saca su ganancia de dichos spreads, los que son más altos que un Broker ECN para de esa forma obtener más ganancias.
*El spread es el diferencial que se paga entre precio de
venta y el precio de compra (bid-ask) en cualquier instrumento financiero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario