Hoy conoceremos algo acerca de la Matriz BCG, también llamada
matriz de crecimiento o matriz de participación, la cual es una herramienta gráfica
de análisis de cartera de negocios
desarrollada por la consultora Boston
Consulting Group en los años 70.
Este modelo de la
matriz BCG tiene como finalidad ayudar a las empresas a posicionar sus
productos, conjunto de actividades o
unidades de negocio en el mercado llamadas también Unidades Estratégicas de Negocio (UEN). La idea principal es ayudar
a tomar las mejores decisiones respecto del enfoque de los negocios y sobre
todo de las inversiones.
Gracias a la matriz
BCG, la empresa puede decidir si conviene seguir invirtiendo o de plano retirarse
del mercado. De hecho este útil modelo se ha convertido en una herramienta estratégica esencial en la
empresa.
CARACTERÍSTICAS
DE LA MATRIZ BCG
La matriz se compone
de dos ejes:
-Un eje vertical relacionado al ritmo de crecimiento del
mercado o la industria;
-Un eje horizontal que grafica la cuota de participación relativa en el
mercado.
La matriz se compone básicamente de cuatro cuadrantes, que poseen
diferentes estrategias a desarrollar. Cada cuadrante está representado por un
símbolo:
Así tenemos:
Negocio
estrella
Un negocio estrella ofrece buena rentabilidad, aunque requieren
mucha inversión. En este tipo de negocio se venden productos en gran volumen lo
que posiciona bien a la empresa en el mercado.
Negocio
Vacas lechera
Son negocios fundamentales para la supervivencia de las
empresas ya que permiten generar ingresos con poca inversión. Permite mantener
el posicionamiento de la empresa en el mercado aun cuando no tenga tanta
rentabilidad. Representa un coste de inversión bajo para la empresa para un
volumen de ventas no muy elevado.
Negocio
interrogante
En este tipo de negocios se apuesta por un producto
innovador en el mercado invirtiendo para tal fin para saber si generará la
rentabilidad esperada pero sin tener la seguridad de ello. No obstante, con el
tiempo un producto de un negocio interrogante puede llegar a alcanzar nuestras
expectativas y convertirse en un negocio estrella. De lo contrario, el producto
debe ser vendido.
Negocio
perro
En este tipo de negocios el producto se encuentra en la última etapa
de su ciclo de vida. No se consideran productos de calidad y por tanto tiene un
volumen de ventas escaso. Este tipo de negocios plantea la idea permanente de
abandonar el mercado para utilizar los recursos en otros negocios más
rentables. La existencia de este tipo de negocios y su mantenimiento puede
deberse para evitar que la competencia establezca un monopolio siempre con la
esperanza que se pueda convertir en un negocio rentable dependiendo de ciertas
condiciones.