El email marketing
consiste en el envío de emails a un público específico con el objetivo de
conseguir visitas a nuestra web que se transformen en clicks sobre la
publicidad, ventas, o simplemente en visitantes recurrentes. Muchas personas lo
confunden con el spam que todos recibimos en nuestros correos electrónicos,
pero realmente no se trata de lo mismo.
En el email marketing la lista de
correos a los que se envía está formada por usuarios que realmente están
interesados por el contenido, diferenciándose del spam donde se envían los
correos indiscriminadamente a cuántos más receptores sea posible.
Conseguir una buena lista
de subscriptores interesados es un proceso largo y costoso, pero si lo logras realmente
vale la pena ya que es una de las formas más rentables de ganar dinero por
Internet. La forma más común de crear una lista es mediante un formulario en la
web. Simplemente, se invita a los visitantes a unirse a la lista para ser
informado por email de las actualizaciones que se realicen en la misma.
Para aumentar el ratio de
visitantes que se suscriben, un método muy utilizado es regalar algún contenido
a cambio de registrarse. Por ejemplo, si se trata de una web de recetas se
puede realizar un pequeño ebook con una recopilación de recetas y solicitar una
dirección de email donde enviarlo. Al hacerlo, los usuarios dan su conformidad
a recibir más emails relacionados en el futuro.
Una vez se ha creado una
lista más o menos grande, puede comenzarse a realizar el email marketing
propiamente dicho. Esto por una parte se basará en el envío de las
actualizaciones de la web, pero también puede aprovecharse para enviar ofertas,
nuevos productos en una tienda online, o cualquier cosa que pueda servir para lograr
un beneficio extra.
Debe tenerse en cuenta
que si se reciben demasiados emails los usuarios acaban por perder el interés.
Debe establecerse un número de mails enviados que produzca beneficios pero que
al mismo tiempo mantenga el interés de los usuarios. Normalmente suele
establecerse un email por semana, pero lo recomendable es que cada uno
experimente con su propia web para encontrar los mejores resultados.
Sea cual sea la
frecuencia de emails, deben planificarse con antelación para hacerlos coincidir
con las fechas señaladas: día de la madre, san Valentín, Navidad, etc. Si se
trata de una tienda online, debe tenerse en cuenta el tiempo que demora el
envío, y planificar el envío de emails de forma que el evento en cuestión ya
suscite el interés adecuado, y al mismo tiempo pueda enviarse antes de la fecha
señalada.
En cuanto al contenido
del email, éste debe ser lo más atractivo posible, tanto en cuanto al texto se
refiere como a las imágenes. En concreto, el título del mismo debe ser conciso
y atraer a los potenciales clientes, ya que muchos de los usuarios no llegan a
abrir nunca los emails. En cambio, si se consigue que la mayoría lo abran y el
contenido se atractivo, las ventas están aseguradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario