El desarrollo de
las tecnologías de la información y de la comunicación y la expansión de
internet han permitido que muchas personas puedan trabajar desde casa. Ya sea
porque no pueden conseguir un empleo o por elección propia, cada vez son más
los individuos que optan por esta modalidad de trabajo.
En cifras y a modo de
ejemplo, se estima que en el año 2020 el 40% de los estadounidenses trabajarán
como freelance desde sus hogares.
Trabajar desde casa tiene muchos beneficios:
- flexibilidad horaria
- autonomía
- mejor conciliación entre la vida personal y laboral
Sin embargo no todo es
color de rosa. El trabajo en casa también tiene sus desventajas. Sigue leyendo
este artículo para saber cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar
desde el hogar.
Ventajas
Eres tu propio jefe
Esta sea quizás una de las ventajas
más obvias. Al trabajar desde casa no tienes un jefe que esté constantemente
controlando lo que haces o dejas de hacer. No tienes que darle explicaciones a
nadie (quizás a algún cliente impertinente) y puedes tomar tus propias
decisiones.
Flexibilidad horaria
Trabajar desde casa te permite
establecer tus propios horarios. ¿No te gusta madrugar? ¡Puedes dormir hasta
tarde! Puedes administrar tus horarios como más te apetezca en función de tus
actividades y de las de tu familia y amigos.
Mayor autonomía
Trabajar desde casa te brinda mayor
autonomía e independencia. Puedes tomar tus propias decisiones sin consultar a
nadie y hacer lo que te apetezca cuando te apetezca.
Mayor comodidad
Mejor conciliación entre la vida laboral y personal
Al poder administrar su tiempo y
horarios como les apetezca, quienes trabajan desde casa pueden organizarse
mejor para pasar más tiempo con sus familias y seres queridos.
Mayor ahorro
Al trabajar desde tu casa ahorras tiempo y dinero ya que no debes desplazarte. Al no tener que viajar diariamente
a tu lugar de trabajo ahorras en gasolina y/o en transporte público y, por
supuesto, también ahorras tiempo.
Desventajas
Aislamiento
Si bien trabajar desde casa tiene muchas
ventajas, también tiene sus contras. Una de las desventajas es que puede ser un
trabajo algo solitario. Trabajar en una oficina te permite socializar con tus
colegas, intercambiar experiencias, opiniones y mejores prácticas, sin embargo
quien trabaja desde casa está solo.
Distracciones
Uno de los grandes peligros de
trabajar desde casa es acabar mirando la televisión u ordenando el armario en
lugar de trabajar. La casa está llena de distracciones que pueden afectar
gravemente la productividad del trabajador.
Sobrecarga laboral
Quien trabaja en una oficina sabe
que tiene un horario de trabajo determinado y que puede ir a casa y relajarse
cuando llegue su hora de salida. Sin embargo, quien trabaja desde casa no tiene
un jefe, ni un horario definido de trabajo. Aunque esto pueda ser una ventaja,
también es un riesgo en el sentido de que puede acabar trabajando demasiado.
Falta de motivación
Al no tener un jefe que lo anime,
ni una estructura organizacional que apoye sus ideas y proyectos, quien trabaja
desde casa puede comenzar a sentir una falta de motivación que disminuya
considerablemente sus niveles de productividad.
Algunos
consejos
Las desventajas no tienen que
desanimarte. Si estás pensando en comenzar a trabajar desde casa o si ya lo
estás haciendo, hay algunos consejos que deberías tener en cuenta para hacer
frente a las desventajas.
Crear una red de contactos en línea
Si bien quien trabaja desde casa no
tiene con quien socializar, puede crear su propia red de contactos
profesionales en línea. LinkedIn es una gran red social profesional en la que
se puede conocer a muchísima gente y participar en grupos de discusión.
Crear una oficina en casa
No es recomendable trabajar en toda
la casa. Es importante acondicionar una oficina. Lo ideal es contar con una
habitación exclusivamente dedicada al trabajo. Si esto no es posible, es
necesario, aunque sea, acondicionar un rinconcito. Esto evitará tener las
distracciones a mano.
Establecer un horario de trabajo
Es importante establecer un horario
de trabajo y respetarlo, tal como el de una oficina. De esta forma se evita la
sobrecarga laboral.
Buscar nuevos desafíos
Es importante mantenerse motivado,
y para ello hay que buscar nuevos desafíos día a día. Es recomendable
establecer objetivos y hacer el mayor esfuerzo por cumplirlos. Estos objetivos
deberían volverse cada vez más ambiciosos.
Conclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario