Existen varias formas de monetizar un blog, y una de ellas es vendiendo productos ya sea propios o con programas de afiliados. Conseguir montar una tienda en tu blog no es nada complicado, lo complicado es conseguir que llegue a ser rentable.
Estoy cansado de Google Adsense. Hay una solución
Puede que tengas un blog y estés algo cansado de solo utilizar Google Adsense para ganar dinero con él. Adsense está bien para obtener un ingreso extra, pero poder ganar una cantidad considerable cada mes ya es mas complicado, ya que necesitas recibir decenas de miles de búsquedas.
Existe una buena alternativa a la monetización con Google Adsense: los programas de afiliados.
En Internet puedes encontrar todo tipo de plataformas que te permiten registrarte como afiliado y comercializar sus productos a cambio de una comisión.
Podemos encontrar empresas con productos no tangibles o servicios como cursos, asesoramiento, eBooks, guías, etc, pero también hay empresas con las que podemos vender productos físicos de todo tipo: ropa, comida, electrónica, libros, etc.
Woocommerce. Una tienda online en tu blog.
Si tienes un blog en Wordpress, hay un plugin llamado Woocommerce con el que puedes convertir tu blog en una tienda online.
Wocommerce es un plugin muy popular utilizado por miles de personas en todo el mundo y es una buena opción para ofrecer los productos que quieras comercializar de la manera mas profesional y obteniendo los mejores resultados, pero, ¿realmente merece la pena montar una tienda online con productos de programas de afiliados?
Una tienda online de camisetas. ¿Es rentable?
Pongamos por ejemplo que montas una tienda online en tu blog de camisetas, podrás ganar dinero con cada una de ellas si consigues un buen proveedor que te proporcione los productos a buen precio.
Una vez que consigues instalar tu tienda, tienes que invertir en publicidad del tipo de google adwords o facebook ads para obtener resultados.
Si por ejemplo invertimos en Google Adwords 100€ en una campaña publicitaria, puede que se nos dé el siguiente caso:
- Coste por click: 9 céntimos de euro (lo cual es muy barato y costaría conseguir).
- Ratio de conversión en tu tienda online: 2% (siendo muy optimista).
- Beneficios por camiseta añadidos al precio de Spreadshirt: 3€.
Con estos números estaríamos consiguiendo unas 1.110 visitas, de las cuales comprarían 22 personas aproximadamente.
22 compras a 3€ de beneficio por cada una salen 66€ de beneficio, habiendo invertido 100€ en publicidad, la inversión ha resultado una desastre.
¿Como podría este tipo de tienda llegar a ser rentable? Consiguiendo tráfico web gratuito.
Si consigues posicionar tu blog con una determinada palabra clave que tenga demanda en Google, estarás recibiendo visitas totalmente gratis, sin tener que invertir en publicidad. En este caso, si sería rentable montar con Woocommerce una tienda online en tu blog vendiendo camisetas de Spreadshirt, o de otro proveedor.
Factores para tener éxito con una tienda online de camisetas con programas de afiliados.
A continuación quiero darte una serie de consejos para que este tipo de negocio pudiera llegar a funcionar.
- Escoge bien tu nicho. La palabra clave "camisetas" puede tener millones de búsquedas en Internet, pero es una auténtica locura intentar posicionar tu blog con dicha palabra clave. Lo mas recomendable es buscar nichos muy específicos enfocados a un tipo de cliente muy específico. De esta manera te constará mucho menos trabajo posicionar tu blog, y el tipo de camisetas será el que ese tipo de cliente está buscando, y no será alguien que busca camisetas en general.
- No pongas los precios muy elevados. Es complicado que alguien se quiera gastar 30€ en una camiseta. Mejor ganar menos por camiseta y conseguir mas ventas.
- Crea camisetas sobre las tendencias actuales. Busca en Google Trends que es lo mas buscado cada mes, como por ejemplo el Ébola, el water bucket challenge, etc y crea camisetas con un tono de humor sobre esos temas.
Personalmente he empezado a trabajar en un proyecto de este tipo, pero no sobre camisetas. Estoy desarrollando la web, y empezaré a publicar contenido para intentar posicionar el blog. Quizás tenga que hacerle algo de SEO y si en unos meses el proyecto tiene éxito lo daré a conocer.
Sobre montar una tienda online con productos de afiliados la verdad no sé nada, pero los consejos que das en este post me parecen bastante interesantes y me han hecho pensar un poco en iniciar un negociete de este tipo.
ResponderEliminarEso sí, he tenido una tienda virtual con el plugin WooCommerce, y la verdad es que es de los mejores métodos para abrir una tienda online por lo fácil que es manejarla con ese plugin ;)
Este post estubo muy preparado como todos lops suyos, es usted un referente para mi y mañana si el señor me lo permite lo estare nombrando en uno de mis post. Lo unico que no me parecio fue que se pueda hacer humor con algo tan serio como el Ebola... Saludos Amigo Andres...
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado el post Jenny. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarHola Gustavo,
ResponderEliminarme alegra que te esté resultando útil el blog y gracias por nombrarme en tu blog.
Con respecto a lo del Ébola puede que no me haya explicado bien. No quiero decir que sea gracioso todo lo que está ocurriendo con dicha enfermedad. Solo me refería a tener en cuenta lo que está ocurriendo en la actualidad y que está en la mente de todos para crear camisetas con un tono de humor.
Saludos
Gracias por el artículo, me parece genial para intentar tirar para adelante en tiempos de crisis.
ResponderEliminarYo tengo un blog con blogger, ¿sabes si también se puede hacer una tienda online?
Hay alguna que otra plantilla que puede convertir tu blog de blogger en una tienda online pero te recomiendo que lo hagas en Wordpress, es mucho mas profesional y tienes mucho mas control de todo.
ResponderEliminarsaludos
Buena info, de mi parte yo intento con una tienda ecommerce pero aun no encuentro la formula, me parece que para este siglo y situacion económica mundial es una herramienta indispensable para seguir adelante
ResponderEliminarUnos consejos muy útilies para aquellos que estamos intentando montar algo por internet, aunque estaría bien que nos indicaran qué plataformas o empresas de afiliados son las más rentables.
ResponderEliminarSaludos
Lo de Google Trends es una buena idea!
ResponderEliminarQuien mejor que Google sabe que es lo que se lleva en cada momento?
Sin dudas son buenos consejos para ganar unos buenos dolares en internet, sobretodo para paises donde es la moneda esta devaluada y con ese dinero poder hascer bastante. En caso de querer ganar como para vivir, realmente el trabajo es grande y hay que dedicar muchas horas, mas que nada tambien en el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminar